HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
en la Provincia de
ACOBAMBA
En los años de 1958, en una conversación familiar entre los hermanos: Mario Badikan y Silvinio Emiliano Huamancayo Pérez y su señora madre la Sra. Marina Pérez, surge la idea de fundar un colegio particular en la provincia de Acobamba, en vista que muchos niños, jóvenes y adolescentes que concluían sus estudios primarios dentro del ámbito de Acobamba quedaban postergados de continuar con sus estudios secundarios, por la carencia de recursos económicos de sus padres, puesto que pocas familias privilegiadas y con poder económico podían educar a sus hijos en otras ciudades como Hvca, Hyo, Lima ,Ayacucho. Para el logro de esta aspiración tan justa y necesaria, se hizo las averiguaciones en el Ministerio de Educación los requisitos, para la apertura de colegios particulares de Educ. Secundaria , el cual era casi imposible cumplir dichos requisitos por los hermanos Huamancayo, por la falta de medios económicos y sumado a esto no había mobiliario escolar, local apropiado para poder albergar a docentes y alumnos, luego después surge la idea de crear un COLEGIO MUNICIPAL , aprovechando que por entonces don Mario Badikan Huamancayo Pérez venía ejerciendo el cargo de secretario en la Municipalidad de Acobamba , siendo por entonces Alcalde Honorable el Sr. Manuel VIDALON JERÍ ; a quien se le transmite la inquietud, gustoso y entusiasmado aprobó la idea, comprometiéndose a secundar, colaborar y apoyar hasta conseguir lo deseado.
Se dio comienzo la gestión elaborando un memorial dirigido al Ministerio de Educación Pública, donde firmaron y sellaron las autoridades de la localidad y ciudadanos de buena voluntad a excepción de algunas personas que se opusieron a lo manifestado aduciendo que no era necesario un colegio secundario, como prueba reza en las actas de la municipalidad provincial. En el memorial se solicitó la creación de un Colegio Municipal Particular Mixto de Educ. Secundaria, para que comience a funcionar a partir del mes de abril del año de 1960, con el primer grado, en 1961 con el segundo grado y así sucesivamente hasta el quinto grado.
El secretario de la corporación municipal sr. Mario Huamanacayo encarga la conducción del memorial acompañado de una carta al Sr. Rómulo Echeverría Izarra para que ponga en manos del Manuel Jesús Vidalón Jerí., por encontrarse en la ciudad de Lima , para que a su vez pusiera de conocimiento al Senador de la Republica Dr. Celestino Manchego Muñoz, para que pueda interceder ante el Sr. Ministro de Educación, la carta fechada del 01 de diciembre de 1959 y la otra por correo certificada N° 487708, también dirigido al Sr., Manuel Vidalón para mayor seguridad.
El Sr. Ricardo Maldonado Castillo en su condición de Teniente Alcalde , encargado de la alcaldía corre oficios circulares dirigidos a los planteles de educación primaria de la provincia pidiendo referencias a sus directores sobre el número de alumnos que cursaban el quinto año de primaria, requisitos que se daría a conocer al Ministerio de Educación en la gestión, para la creación de un colegio en la provincia y poner a su vez en conocimiento de los padres de familia en sus jurisdicciones, que su funcionamiento entraría en marzo de 1960, dicho oficio circular N° 180 fue emitido el 03 de diciembre de 1959.
En enero de 1960, se envía una solicitud dirigida al Sr. Ministro de Educación, firmado y sellado por el Sr. Ricardo Maldonado Teniente Alcalde, respaldado por las firmas y sellos de las autoridades y funcionarios públicos y ciudadanía, haciendo ver una necesidad de crearse un colegio secundario, para lo cual ya se contaba con los requisitos exigidos y acompañando el cuadro del personal directivo compuesto por el Director, Regente, el Alcalde Provincial, Director de enseñanza Sr. Santiago Pereda Hidalgo- pedagogo; Sub Director de enseñanza el Dr. Juan Suárez Patiño –Abogado y el cuadro de personal docente, ambas constancias firmadas por el encargado de la alcaldía y por el secretario de la Corporación Municipal señores: Ricardo Maldonado y Mario Badikan Huamancayo Pérez.
Con fecha 22 de enero de 1960, cursan una solicitud al Ministro de Educación pública el Teniente Alcalde encargado Sr. Maldonado y la síndico de Gastos. Sra. Angélica Camacho Valdivia, en dicha solicitud hacen conocer que el Colegio en gestión se denominaría “NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA”, por ser la patrona de la ciudad de Acobamba y su ubicación del local en la calle Arica signado con el N°110, cercano a la plaza Sucre de propiedad de la municipalidad, recalcando que su funcionamiento del Colegio sería en marzo del presente año.
La denominación del colegio surgió de la idea de la Sra. Marina Pérez, quien era muy católica y devota de la imagen de la virgen de la Candelaria que se encuentra en el camarín Centra del Altar Mayor de la Iglesia Matriz del Barrio Santos, sugirió poner esa denominación entre la conversación de sus hijos Silvinio y Mario, esto en un momento en que cenaban. También se puso en conocimiento mediante la solicitud ante dicha, que las pensiones que se pretendía cobrar por la municipalidad era de S/50.00 por derechos de matricula y de S/40.00 por la mensualidad de cada alumno.
El Teniente de alcalde mencionado, dirige el oficio N° 5 de fecha 28 de enero de 1960 al Sr. Manuel Barrón Tineo, Supervisor de Educación secundaria del Centro de Lima, en repuesta al oficio N° 125 D.C.S. de 30 de diciembre de 1959 y de haber puesto en conocimiento el tenor de dicho oficio a los asistentes a la asamblea pública que la autoridad municipal los llamó, enterados de su contenido los asistentes unánimemente dieron un voto de aplausos al Sr. Barrón por prestar su apoyo desinteresado en la creación y funcionamiento del Colegio.
El Sr. Barrón comunica de Lima al Alcalde provincial de Acobamba por medio de un telegrama de que por Resolución Ministerial N° 1601 del 11 de febrero de 1960 autoriza el funcionamiento del Colegio Particular Municipal “Nuestra Sra. De la Candelaria”.
Para mayor información se agrega al presente informe en fotocopias del duplicado de la carta de fecha 20 de Marzo de 1960 dirigida por Mario HUAMANCAYO PEREZ al señor Presidente de la República por entonces el señor Manuel PRADO UGARTECHE, así mismo copia simple de la carta de fundación del Colegio “NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA” del 25 de marzo de 1960 ,también copia del Bando Municipal del 26 de Marzo de 1960 y de la relación de alumnos matriculados en el primer año de secundaria para el año lectivo 1960 que se acompaña en cinco fojas útiles .